Esta carrera, como todo el mundo sabe, es un homenaje a tres corredores granainos que dejaron el listón muy alto; como en alguna crónica he dicho, compitieron al más alto nivel, cuando en España había unas generaciones de ciclistas que mandaban por el circuito internacional. Les he ido viendo y oyendo a lo largo de los eventos promocionales que hemos ido haciendo, y en todos he visto en sus caras, en sus gestos, y en sus palabras, la imagen de tres deportistas orgullosos de sus carreras, y de ser de donde son, de Graná. Es una suerte haberlos tenido, y es una suerte que alguien se haya acordado de darles un justo tributo a sus carreras deportivas. Un orgullo haber formado parte del equipo que José Luis ha formado para este homenaje. No se si me apetece que haya acabado esta carrera o no, la verdad. He disfrutado tanto participando de la organización, aunque a un nivel “becario”, a pesar de que mis últimos años los dediqué a la organización de eventos deportivos, aunque no de ciclismo, que me da pena. Pero te adelanto que José Luis ya nos tiene preparado algo para otoño…y en mi terreno, el campo!!! ![]() El peso real de esta edición ha recaído principalmente en otras personas: Santiago (www.balakook.com ), con toooooda la logística mecánica, nutrición y avituallamientos, más un montón de otros temas, porque es bastante resolutivo. Armando, y no solo por participar directamente en el diseño de la carrera. Si si, de los que la habéis corrido, el que quiera “maldecir” o “bendecir” su diseño, con esa cantidad de puertos y ese imposible final, que se acuerde también de él, jajajajaja pero desde el cariño ehhhh? También, como todos, se ocupó de otros muuuuuchos asuntos. Luego está Rodri, él a las reuniones de los lunes no solía venir, pero José Luis le iba mandando tareas semanalmente. Entre otros asuntos, nos ha dado un colchón de seguridad en diversos asuntos relacionados precisamente con la seguridad, antes de la carrera, y en la carrera: acreditaciones, coordinación de Ambulancias y personal estaban deseoso de comenzar esta, sobre todo en lo que respecta a los profesionales sanitario, coches de la organización, motos, e intermediación en carrera, con las policías locales, Protección Civil y la Guardia Civil. ¡Y como no! muy especial y decididamente, sobre las espaldas de José Luis, presidente del club Guad Al Xenil, y gran valedor de la prueba, que lo coordinaba y dirigía absolutamente todo. Detrás de ellos, un montón de gente, que desinteresadamente han ido dando cobertura en cada una de sus parcelas. Yo, el que escribe, Luis, he aportado mis cositas, y sobre todo, te he ido contando cada evento en el que hemos promocionado la carrera: FITUR, los programas de radio en directo que hicimos, primero en la tienda de bicicletas Balakook, que luego haríamos también en el concesionario de coches, que puso a nuestra disposición la flota de vehículos para la carrera (10 coches y 3 furgonetas), Rondamovil (www.rondamovil.com ). El último evento que te conté, fue el día de la presentación de la carrera, en el salón de actos de Caja Rural (http://www.cajaruralgranada.es ). De todos ellos te he ido dando cuenta, en el espacio que José Luis ha llamado “ Las Crónicas de Luis Orihuela” en la web de Guad Al Xenil. Pues bien, este es el equipo que ha montado esta carrera. Toooodos los lunes, después de nuestros trabajos y responsabilidades, desde hace meses y meses, nos hemos ido reuniendo, para ir dándole forma al sueño de José Luis de poder hacer una gran prueba ciclista, dura como solo los que la habéis corrido podéis atestiguar; bajo la licencia de la UCI (con toooodo lo que eso significa y requiere ) en la que pudieran correr, con SE-GU-RI-DAD, amateurs y profesionales a la vez. Y no ha sido nada fácil contar con la cobertura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente la Guardia Civil, para este evento. Ha habido que tener varias duras y serias reuniones, tanto con los cuadros técnicos como con el poder político, pero siempre hemos tenido la sensación de que querían darnos la cobertura necesaria, y aunque ha habido que ajustar algunos temas, lógico por otro lado, nos la dieron, y ¡muy bien dada! Como también nos la fueron dando las Policías Locales y Protección Civil, de cada uno de los municipios, bajo el mandato de sus alcaldes, por los que fuimos pasando: Nigüelas, Padúl, Lanjarón, Órgiva, Torvizcón, Vélez de Benaudalla y Pinos del Valle. Siempre mostraron buena voluntad y organización. La administración no es ajena al impacto que esto supone. Tanto en Valle de Lecrin como la parte de la Alpujarra y Contraviesa por la que pasamos el pelotón, se nos fue mostrando en los márgenes de la carretera, sus cultivos de almendros, viñas que producen extraordinarios caldos, naranjo, limoneros, etc. La importancia del factor económico que este evento puede generar para la zona, sobre todo en lo que respecta a la promoción turística de toooodas las localidades por las que la carrera pasa, y el imprescindible valor deportivo que este evento tiene, no pasan desapercibidos a los Ayuntamientos. Actualmente, el deporte es uno de esos escapes que los españolitos tenemos para afrontar los retos del día a día, ¿o no? ¿Tú qué opinas? No voy a olvidarme, antes de contarte la VII Marcha cicloturista GRAN FONDO Guad Al Xenil, del papel IMPORTANTÍSIMO de los patrocinadores, y muy especialmente del pueblo de Nigüelas y de su Alcaldesa Rita Rodríguez, sin la que este GRAN PREMIO no habría sido como ha sido de extraordinario, y tras ella, toda su gente, y la Diputación Provincial de Granada; así que bajo esta imponente cobertura, se ha creado esta fabulosa edición, la séptima que este club, Guad Al Xenil ha hecho. Y ahora sin más, paso a contarte lo que allí pasó, o lo que yo vi que pasó… El pelotón estaba deseoso de comenzar a dar pedales, y meterle mano a esta exigente prueba. Si fueran motos se oiría ese clásico rugir de motores mientras el semáforo se pone en verde... Antes de salir, los corredores iban pasando por el control de firmas, y se llevaban la grata sorpresa de la degustación de un pionono, por gentileza de otros de nuestro patrocinadores, La Isla (https://pionono.com/ ) Sobre las nueve y diez salimos de Nigüelas todo el pelotón, coches de la organización, motos y ambulancias. Delante, controlando el tráfico, la Guardia Civil. Nada más empezar, a la izquierda, en un camino esperaban, cual forajidos, un grupo de ciclistas sin dorsales, que unos km más adelante los agentes de seguridad se ocuparon de sacar de la carrera, por ir incumpliendo sistemáticamente las normas de seguridad, y poniendo en riesgo la seguridad del pelotón y la carrera. ¿Merece la pena ahorrarse los eurillos de inscripción? ¡Claro que no! ¡Paga y contribuye a esta fiesta! ¡Copón! También hubo que ir tirando de las orejas al pelotón. Ya sabes, cada uno va haciendo cosillas para ver hasta dónde puede apretar a la organización, pero ahí estábamos unos pocos para ir metiendo en verea al personal. Yo voy en el coche con José Luis, el director de carrera, y tras nosotros los ciclistas; más de 400 inscritos, es una autentica serpiente lo que nos sigue. Van muy cerquita, como presionando al coche, pero el director no cede, va a la velocidad que cree que hay que ir, jajaja; el pelotón va neutralizado hasta Örgiva. Pasamos por las arterias principales del Padúl. Es algo temprano aunque algunos Paduleñ@s han madrugado, y ya empiezan a animarnos. Volveríamos hacia Nigüelas y desde ahí buscaríamos el cruce que nos mete en La Alpujarra, por el que luego volveríamos a pasar para finalizar la prueba. Aquí, dirección Lanjarón, la carretera se estrecha mucho y algún@s ciclistas se acercan a saludar a José Luis, entre otros, Beltrán, un profesional del ciclismo y buen amigo del director. También se acerca una de las numerosas chicas que se han inscrito, y Armando, el que junto con el presi ha diseñado la carrera…Otros ciclistas empiezan a tener calor y nos dan la ropa que les va sobrando, eso nos pasaría con frecuencia a lo largo de la carrera. Antes de entrar en cada pueblo, cada cruce importante vamos comprobando el rutómetro, y lo vamos cumpliendo fielmente. Llegaríamos al tramo libre a las 11,15, increíble puntualidad!!! El paso por Lanjarón es siempre bonito, con esos enormes plataneros flanqueando su avenida principal, con sus típicos comercios y productos locales, preparados para ser vendidos a los visitantes. Circulamos impecablemente, y mira que no es fácil, ya no es tan temprano, la gente está en la calle, es sábado… Al vernos pasar se contagian, aplauden y animan al pelotón. Eso siempre es agradable y se agradece en carrera. Desde este municipio bajamos hacia Órgiva, por donde pasó esta autentica serpiente de ciclistas, también sin el más mínimo problema gracias a la colaboración de este Ayuntamiento. Hacia el cruce con la carretera que nos lleva Torvizcón, José Luis nos manda sacar la bandera, para avisar al pelotón de que la carrera se va a lanzar. Paco, que nos acompaña en el coche es el encargado; saca y a la orden del jefe baja la bandera, dando libertad a los ciclistas, y se desatan las hostilidades. Por otro lado, ese coche de director comedido y tranquilo, se convierte en otra cosa, se transforma. Mete el jefe un acelerón, que me pega al sillón del copiloto ¡Ya me habían avisado! jajajaja El alto de Tablones son 23km de subidón, y comienza. Es un puerto que en realidad son dos. La primera parte, por carretera ancha y la segunda, por estrechita, pero con un firme impecable, como el resto del circuito. Y ya tenemos al primer valiente que demarra. Es el 285 (Nevadabike) El pelotón no se inmuta, pero lo vigila manteniéndolo a una distancia prudente. No va mal, lleva buena cadencia, y se lleva su premio al coronar el primer tramo del alto en solitario. En el cruce que viene, esta el capitán de la Guardia Civil controlando la situación, con un montón de sus guardias. Este puerto está cerrado al tráfico hasta que pasen los corredores. Por delante de nosotros va Rodri y algunas de las motos de la carrera, que junto a la G.C. van controlándolo todo, por delante y por detrás. Son muy ágiles y tienen mucha más capacidad de maniobrar que los coches. Haré un inciso para contarte que este grupo de moteros, todos afines al club Guad Al Xenil, atendieron a la llamada del Tan Tan de Rodri, y se adhirieron a la organización para darnos una gran cobertura. Se apuntaron más de 40 a la reunión que se hizo unas semanas antes de la carrera. Pasado el cruce que te acabo de comentar hay un subeybaja simpático o antipático, que para gustos…hasta llegar a la pequeña bajada a Torvizcon, que será poca cosa, pero suficiente para que tengamos que acelerar el coche de nuevo o nos rebasan. Aquí ya llevan un montón de km los ciclistas, y les espera la segunda parte del puerto, la más dura. El paso por el municipio es breve pero animoso, y en seguida comenzamos a subir una de las paredes de esta segunda parte del puerto. Es el Alto de la Contraviesa. Tiene su aquel el jodío... Pero aunque es duro de pelar, tienes pequeños descansos entre pared y pared, hasta llegar al avituallamiento, que ya está en bajada. La carretera está acotada de almendros y vides, que al que le alcance para levantar la vista mientras peleas con el desnivel, está bastante bonito. Nada más comenzar a subir este alto demarran el Triki y un par de granainos. Uno más joven que el otro. Es la primera vez que voy siguiendo en un coche a unos ciclistas en carrera. Impresiona verles. Es increíble cómo se van retorciendo con sus bicicletas, como van bailando sobre ellas, para ir ganándoles metros al asfalto, con sus endiabladas pendientes. Cada uno lleva su estilo; uno con más cadencia, otro con menos, más sueltos de pedalada, pero los tres van con bastante fe. Te diré que la meteorología es espectacular, como le comenté a José Luis, con unos eurillos que tenía, compre para hoy algo de fresquete, unas nubecillas en algún momento del día, pero poca cosa, y un buen Lorenzo que siempre alegra el día. Y a Eolo, solo para ayudar… El jefe se reía cuando se lo contaba en el coche… Al llegar al primer avituallamiento, con un montón de cosas ricas: gominolas, frutos secos, barritas, plátanos, naranjas (de Lecrin) sandwishes, rollitos de jamón y queso, agua e isotónica, y bien atendidos todos ellos por los chicos y chicas de Balakook, junto a los voluntari@s del Centro de Formación Internacional Reina Isabel (https://www.cfireinaisabel.com/) ya habían dejado, en algún repecho, al joven y combativo de Bullbike. Nos colocamos tras ellos en el descenso, en el que mandó el granaino en todo momento, para eso se lo conoce. No te puedes imaginar a la velocidad a la que bajan estos tíos… y detrás nosotros, el coche del director a todo trapo. Yo intentaba ir tomando notas para la crónica, que la memoria tiene un límite, pero me lo ponen muy difícil entre las curvas, la radio, las llamadas y los ciclistas... A la vez que vamos tras estos tíos, a 90km/h, José Luis va atendiendo innumerables llamadas, por el manos libres, que o bien venían a su teléfono, o bien al mío; cuando no era la radio de la organización la que pedía paso con cualquier contingencia. Vaya crack!!! Pero es que cuando no se producían llamadas, las hacía él para controlar en todo momento que las cosas iban según tenía pensado, o sea, de su gusto. A todo esto, el árbitro UCI, Juan Francisco Núñez, iba más que satisfecho, porque así nos lo iba diciendo él por teléfono, cada vez que le íbamos dando los tiempos y las diferencias entre corredores, y de cómo iba desenvolviéndose la carrera, y felicitándonos por nuestras rápidas respuestas, ante los distintos desafíos. Oye de 20 va la cosa eh!! nos decía; en 161,5km, más de 400 ciclistas y más de 250 personas de organización, pasan un montón de cosas, te lo aseguro yo que voy al lado del que las controla. No podemos olvidar que para tranquilidad de los ciclistas, llevamos, además de las ambulancias, una furgoneta técnica (Balakook), que iban reparando averías y un autobús, puesto por uno de los homenajeados, Aurelio (http://www.autocaresroblesgranada.com/contacto ), que iba atendiendo a los que debían de abandonar la prueba por unos u otros motivos. Dejamos a la cabeza de carrera echándonos a un lado en el que pudiéramos parar y esperar al grupete que venía tras los primeros. Aproveché para disfrutar de unas vistas espectaculares del mar. A esta altura el horizonte es tremendo, y como el día acompañaba… Pasó el pelotón de unas diez unidades que esperábamos (Mulhacén, Olvera, Semar, Balakook, etc.) Bajaban como flechas la Haza del Lino. Vamos a cerca 90km…!!! Vale que llevando un buen coche y experimentado conductor vayas tranquilo, pero estos tíos toman las mismas curvas que nosotros a la misma velocidad, peeeero van sobre unas finísimas ruedecillas, agarradas a un cuadro no menos fino , y van sorteando alguna que otra sorprendente piedraca en la carretera…en fin, los pelos como escarpias chavalote!!! Al llegar a Vélez hay otro generoso avituallamiento, con estupendos compañer@s para atenderlo, pero estos tipos deciden no parar, a este grupo se les unen dos corredores. Solo ellos sabrán cómo bajaron…!!! Hicieron un visible gesto de satisfacción al pillarnos. Bravo chavales!!! Pensé. Lo que toca ahora es subida a los Guajares, y Pinos del Valle, o lo que es lo mismo, Alto de La Cebada, que son como dos partes. Uno hasta Los Guajeres y otra hasta Pinos del Valle. Otro puerto de esos que hay que tomárselo con calma, y así se les recomienda a los chicos que llevamos por delante. Después de una bajada tan larga, las piernas no están como quieres que estén… Mientras subimos, les vamos dando agua a demanda, a este grupete de infatigables deportistas, porque lo que yo veo sobre la bicicleta es gente con mucho pundonor. El paisaje por aquí ha cambiado, tenemos grandes olivos y pinos que acotan la carretera, pero son bajos. La primera parte los ciclistas van agrupadetes, pero se va estirando. La cabeza de carrera llega a Los Guajares a 5´20 de este grupo perseguidor. Pasamos el pueblo, bien controlado por las autoridades, y buscamos la segunda parte. En algún momento alguno no puede seguir el ritmo y se descuelga, pero eso es lo de menos porque sigue pedaleando a su ritmo. Este puerto, como el anterior, está absolutamente neutralizado al trafico. La cabeza aumenta distancias, se ponen a 12´ de nosotros. La gente va dando pedales y pidiéndonos agua, apenas les alcanza para ir hablando entre ellos; que dureza…!!! Antes de llegar a Pinos del Valle José Luis decide que dejemos a este grupo de ciclistas. Queremos llegar a la cabeza de carrera y seguirles hasta meta, pero antes nos detendremos a ver cómo está planteada la rotonda del cruce que te lleva al puerto siguiente, el alto de La Razuela, tras el embalse de Beznar. José Luis ideó una opción para no tener que parar el tráfico (es la rotonda que lleva a La Alpujarra), y había que comprobar que todo estuviera bien hecho. Allí nos encontramos con el capitán de la Guardia Civil que anduvo vigilando, con sus agentes, unos (la mayoría) de Granada y otros de Motril, todos los sitios claves en lo que respecta a la seguridad de los ciclistas en carrera. Estaba todo perfecto, tal cual se acordó en la reunión con la Guardia civil. Íbamos a irnos en busca de los escapados, y a la postre vencedores de la carrera, y del puerto de La Razuela, pero alguien nos avisó de que había un ciclista que nadie localizaba. Caaaaambio de planes, rápidamente José Luis altera el orden de prioridades, y bajamos por autovía hasta Vélez de Benaudalla. Desde allí, volvimos a subir el puerto, y no paramos hasta encontrar al ciclista y a otro par de ellos. Uno, el más mayor, y que luego se llevaría su reconocimiento en forma de medalla (Miguel Peña Alvarez), nos dijo que él llegaba a meta sí o sí. Ante tanta contundencia quién se atreve a dudar… nadie lo dudó, llegará “en tiempo”. De los otros, uno no pudo continuar la carrera. Llevaba una rueda en mal estado, y aprovechando que el coche que iba retirando todas las señalizaciones de carrera ( y no fueron pocas…), o sea el último coche, y una furgoneta estaban allí, se lo llevaron, no hizo falta el bus. Este coche lo llevaba el hijo de José Luis, que luego, mientras comíamos, una vez terminada la carrera, me contó que estos días andaba por Madrid haciendo un trabajo de Historia, carrera que está estudiando, pero que se ha bajado a echarle una mano a su padre. Buen chaval!!! Del último puerto antes de Nigüelas, el de La Razuela te puedo contar poco, porque como te dije, hubo que bajar a Vélez, pero sí que ya llegando a Nigüelas íbamos adelantando un infinito reguero de ciclistas, a los que íbamos dando ánimo, o lo que nos pidieran, aunque habían pasado por el cuarto avituallamiento hacía poco . Ya casi no les quedaba nada para finalizar, pero hay que seguir apretando riñones. Ellos te devolvían una mueca, una media sonrisa, por saludo; las fuerzas ya no les alcanzaba para mucho más. A la llegada al pueblo nos encontramos con la hija y la mujer del jefe. Me alegró verla. Nos acompañaron hasta meta. Delante nuestra iba un ciclista con el que recorrimos Nigüelas hasta llegar a la meta. Esta está colocada el la parte más alta del pueblo, y como diría José Mota, “allí en to lo alto y más allá del infinito…!!!” El final es agónico; es impresionante que después de lo que llevan sean capaces de subir esta última parte, otra más, la última antes de cruzar la meta, pero lo hacen, la suben y con una sonrisa de oreja a oreja atraviesan la meta. Luego, inmediatamente después, se derrumban sobre sus manillares unos, otros rápidamente se bajan, como pueden de sus bicicletas, acalambraos hasta las orejas, pero también los hay que llegan fenomenal eh!! A todos los vamos atendiendo y ofreciéndoles ayuda, o un vaso de isotónica, o dos, o una botella de agua, o dos o tres, de nuestro patrocinador de agua Monte Pinos ( http://www.montepinos.com/ ) En más de una ocasión pudimos rebasar a ese ciclista que llevábamos delante de nuestro coche, recorriendo esos últimos metros, pero yo creo que a Jose Luis no le apetecía terminar la carrera, y se regalo una imagen para el recuerdo: la sufrida subida a meta de uno de sus corredores, de la que es la VII Marcha GRAN FONDO Guad Al Xenil. Sobre las seis y pico, el juez dio por finalizada la carrera. Recogimos todo: la carpa en la que la prima Yolanda y Chema repartían los dorsales a los que habían finalizado la prueba, e inscritos antes de una determinada fecha, la de Coca-Cola, patrocinador de la carrera, la de Alfonso nuestro speaker y en la que se controlaban los tiempos y estaba el juez de la prueba, y nos bajamos a la zona que el Ayuntamiento de Nugüelas había reservado para comer y entregar los premios. Allí estaba “Voy Volando”( https://www.just-eat.es/restaurants-voyvolandogranada/menu?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=orderaction ) con unos riquísimos platos de pasta a la Boloñesa, a los que atacamos sin piedad. Allí me encontré con mis amigos de Balakook, y estuvimos charlando de cómo había ido la prueba por sus lares. Mientras comíamos, los encargados de dar los premios ( por gentileza del municipio de Nigüelas) iban llamando a los premiados. Hubo para tod@s, pero no te voy a distraer con eso, lo puedes ver en la página web del club, cuando cuelguen la clasificación y las fotos. Al terminar de comer, nos bajamos a tomar unos cafetikos en un bar del pueblo, y el bueno de Javier trajo una torta de chocolate y una caja de piononos. Que grande eres chavalote, y no solo de tamaño!!!! Como estábamos a la entrada de Nigüelas, según iban bajando peña de la organización, se iban adhiriendo al festín, hasta ser un montón de montones de gente. Terminamos ese café calentito con torta y piononos, y para casa con la sensación de haber vivido un magnífico evento deportivo, bien organizado, cuidado, emotivo por el homenaje, con mucha buena gente generosamente implicada, y en la que todo lo que ha pasado ha sido bueno. Y ese fue mi pensamiento final, y así se lo conté a mi familia.
Hasta la próxima amig@s AH!! Se me olvidaba contarte, que han venido gente de tooooda Andalucía, Madrid, Ciudad Real, Toledo, Murcia, Valencia, y como es prueba UCI, han venido también desde Alemania, Belgica y Reino Unido, cashiná!!! Un cordial saludo para todos ell@s, porque no es ni fácil ni barato…
0 Comentarios
Hoy te voy a contar, muy por encima, lo que ayer pasó en el acto de presentación de nuestra carrera, VII Marcha GRAN FONDO Guad Al Xenil. Se hizo en casa de otro de los principales patrocinadores: Caja Rural, en la sede principal, y en su salón de actos. No podía ser en mejor fecha, por dos motivos. En primer lugar porque ayer fue el día mundial de la bicicleta, y desde el club Guad Al Xanil aportamos este acto, la presentación de una prueba cicloturista; y en segundo lugar, porque aprovechando este día mundial del ciclismo, el gobierno de España presentó, a través de la DGT y el Ministro de Justícia, la que será su nueva campaña para concienciarnos y proteger más al ciclista. Así que creo que el 19 de abril fue el mejor día posible para homenajear a tres monstruos de nuestro ciclismo granaino (Antonio, Aurelio y Pedro), y presentar la que posiblemente es la más ambiciosa propuesta ciclista de Granada, con vocación internacional, y quien sabe a donde llegaremos…GRAN FONDO Guad Al Xenil.
Comenzó el acto hablando la representante y Diputada de Deportes de la Diputación Provincial, Purificación López. Hizo hincapié en el compromiso de su institución con nuestro deporte, y en que este tipo de pruebas “engrandecen a la provincia y aportan mucho no solo al deporte, sino también al turismo”, no olvidemos que nuestra prueba está en el calendario UCI. Luego cedió la palabra a la Alcaldesa de Nigüelas, Rita Rodríguez, que agradeció a la Diputación la invitación a FITUR para promocionar la prueba, y también se mostró muy satisfecha de llevar dos ediciones apoyando a nuestro club, y a la prueba, y lo justificó no solo por la repercusión turística que le reporta. Aprovechó para hablar entre otras cosas de su romería, “Los Hornazos”, y de la seguridad que le da nuestro presidente, Jose Luis Lopez, a la hora organizar, sobre todo se refierió a la importancia de poner en marcha semejante evento. Una vez que las autoridades hablaron, Alfonso dió paso a Jose Antonio Bravo, gerente de Ronda móvil, y que pone una importante flota de vehículos, para dar una solvente cobertura a la prueba. Habló del esfuerzo que hacen, y de como refuerza la imagen de la marca Citroen y de su empresa, el estar con nosotros desde hace tantos años, y con el deporte. Luego intervino nuestro presi, José Luis López, y ¡claro! sacó pecho por ser ya prueba UCI, y lo que eso supone a nivel promocional y de inscripciones extranjeras, además del esfuerzo que está suponiendo, no solo a nivel de trabajo y organizativo, sino a nivel presupuestario. También aprovechó para agradecer el compromiso de todos los patrocinadores, con el GRAN FONDO Guad Al Xenil. Por último hablaron los homenajeados, que, visiblemente emocionados, agradecieron al Club Guad Al Xenil darles este protagonismo, después de tantos años de haber “colgado” profesionalmente la bicicleta, y a su familia por sus importantes esfuerzos pasados (bicicletas, ropas, desplazamientos…) para que ellos hubieran podido cumplir el sueño: “correr con los mejores”, y como no, agradecieron a todos los asistentes su presencia allí, para estar con ellos, en su homenaje, así como a los patrocinadores de la carrera, que hacen posible que esta se haga. Hubo tiempo para que Alfonso les sacara alguna anécdota, y Antonio Manuel Huete contó la del “gas butano”. Resulta que durante una carrera, en el desplazamiento de un lugar a otro, el coche se quedó sin butano, si si, sin butano, porque hace años ese era un combustible para los vehículos, y anduvieron de casa en casa pidiendo una bombona, eso sí, pagándola, para poder seguir viajando, y llegar al destino desde donde continuarían la carrera. Entrañable, ¿no crees? Contaron también que no fueron a los únicos a los que les pasó, que equipos “de postín” sufrieron parecidas contingencias…
Estos fueron: Escuela de ciclistas António Miguel Díaz por su trabajo con el ciclismo de base Peña ciclista Santa Fé por su modo de entender la vida y el ciclismo, y en homenaje al compañero que perdió la vida en un accidente de tráfico en Alhendín. Peña cicloturista de Alhendín por su compromiso con los jóvenes, organizando pruebas para ellos. Club Ciclista Granada porque lleva siete años acompañándonos en esta prueba. Ronda Movil Citroen por su compromiso de patrocinio desde hace siete años. Ciclistas del Lado Oscuro por su compromiso con el ciclismo. Quiso Armando Vaquero homenajear a su padre, por tantos años detrás de los ciclistas, dándoles cobertura con su vehículo. Te espero el sábado en Nigüelas!!!
Continuamos con la promoción de nuestra gran prueba, GRAN FONDO GUAD AL XENIL, y esta vez nos trasladamos hasta las instalaciones de otro de los importantes patrocinadores, el conocido concesionario granadino RONDA MOVIL, sito en la entrada a Granada por la carretera de Málaga. Ellos serán los que pongan toda la infraestructura de vehículos en carrera: traslado de alimentos y líquidos para los avituallamientos, desplazamientos del personal federativo y desplazamientos de la organización (director de carrera y ayudantes). Y ¿en qué preocupación coincidimos los ciclistas y los fabricantes de coches?, en la SE-GU-RI-DAD. Pues de eso y de la prueba, fuimos a hablar, el pasado viernes 17 de Marzo. De manera que el emplazamiento era de lo más apropiado: un concesionario de coches. Y para continuar con las conjunción de elementos… al entrar en las instalaciones me encuentro con esta imagen a que te gusta!!! El programa de radio iba por cuenta de otro de nuestros patrocinadores, GRANADA SPORT DIRECTO, y de la mano de un extraordinario ramillete de periodistas, Baltasar Quesada, Alfonso Torres y Ramón Roldan al micrófono; en producción, Luis Alvarez. Como invitados estuvieron José Antonio Bravo, gerente de las instalaciones, Constantino Mota, abogado especialista en accidentes de ciclistas, al que por desgracia se le va acumulando el trabajo (57 muertes en 2016, más heridos…) y José Luis López, máximo responsable de la carrera. Comenzaron a hablar de la alta siniestralidad, debida al consumo de alcohol y otras drogas, por parte de los conductores que atropellan a l@s ciclistas en la mayoría de los casos, apuntaba el abogado y asentían los tertulianos. Y también, de la importancia de la educación vial en las escuelas, como medida importante a medio y largo plazo. Conviene recordar que no hay edad para subirse en una bicicleta por la ciudad o la carretera… comentaba alguno; y porqué no, apuntaba José Luis, lo antes posible subir en una bicicleta a los futuros conductores, mientras hacen los cursos en la autoescuela, para que vean la vulnerabilidad del ciclista. Es tan importante esto, seguía haciendo hincapié, que facilitaría las cosas para un mayor respeto a las normas, y no solo por parte de los conductores de vehículos (camiones, furgonetas, tractores, autobuses, coches o motos) Nosotros, los ciclistas también debemos ser conscientes de que formamos parte del escenario, y por tanto, responsables de que todo funcione mejor, enfatizaba José Luis, aunque apuntalaba que son muy diferentes las consecuencias, entre transgredir una norma sobre una bicicleta, que sobre un vehículo… Ramón, muy valientemente, quiso caldear el ambiente haciendo de abogado del diablo, en este apartado, y la verdad es que lo consiguió; alguien tenía que hacerlo... Por otro lado, reivindicaba nuestro presidente, la conveniencia de mayor cantidad de carriles bici, mejor mantenimiento de los que hay, y saber circular por ellos, especialmente por la incorporación de peatones (que han de andar de frente a la dirección del ciclista y no de espaldas), y por extraño que os parezca, de caballos…Aunque estos carriles no son los que utilizan los bikers de carretera, debido a la altas velocidades a las que normalmente van, muy por encima de los 30km/h., pero si son usados por otros ciclistas, por ejemplo los de MTB, o los de paseo, que han de esquivar ramas, arbustos y plantas descontroladas, así como viandantes despistados, por decirlo gentilmente. Entrados en materia de seguridad, Alfonso da la palabra a José Antonio Bravo y claro, él aprovechó para presumir de las importantes medidas de seguridad que los coches de su concesionario incorporan, y en la mayoría de los casos, de serie: detección de obstáculo si el vehículo se acerca demasiado, avisador de aumento de velocidad, de aproximación de objetos, posibilidad de grabar, etc. Se le veía seguro, cómodo y satisfecho de cuanto contaba, y no es para menos, porque todas esas innovaciones, en materia de seguridad, salvan vidas… El programa se fue animando, y ahí llegó el momento de hablar de la carrera, de la importancia de que esta esté en el calendario UCI, y el esfuerzo que eso ha supuesto, no solo económico, sino a nivel organizativo, decía su responsable. “Queremos ser referente aquí, en Andalucía, a nivel nacional y si es posible, Internacional” remachaba José Luis. No le falta razón, un pajarillo me ha contado que los capos de “La Vuelta” andan merodeando por los altos de nuestra carrera, por si fueran interesantes de incorporar, a su paso por Granada, en un futuro. Bueno, el programa dio para mucho, y al acabar, José Antonio Bravo, Gerente del concesionario RONDA MOVIL nos preparó un picoteo, muy de agradecer a las horas en las que estábamos, en una zona que estas instalaciones tiene, para que cualquiera que allí esté, pueda dar cuenta de un cafelito o lo que le apetezca, mientras decide se decide por uno u otro coche, o espera que se lo entreguen tras su compra o revisión. Momento que yo aproveché para preguntarle a este maracenero de pro, ¿ Porqué te has metido en este fregao? “Pues porque me encanta el ciclismo” me dijo. Bueno amig@s, hasta pronto!!
Normalmente este espacio en el que estoy escribiendo lo dedicaré a hablar de la prueba que en el club estamos preparando, pero en esta ocasión, voy a escribir unas letras que tienen que ver mucho con el ciclismo, y mucho con este club, y es sobre la importancia de respetar a los ciclistas cuando estamos disfrutando de nuestra pasión, que no es otra que dar pedales.
El otro día me llegó la información sobre la emisión de un vídeo sobre esto que os estoy comentando. Lo emitieron en canal sur, y lo hicieron la gente de “Los Reporteros”. Por delante mi agradecimiento como ciclista, y como ciudadano, porque cuanto más respetuosos seamos mejor sociedad haremos. Pues bien, el día que lo emitieron no pude verlo, pero mandé la noticia con el enlace, en todos mis círculos, a través de Facebook y wsp. No se cuanta gente lo podría ver, espero que mucha, en cualquier caso, yo lo he podido ver hoy, en mi casa, después de comer, calentito, y agustito en el sofá de mi casa, cosa que un montón de compañer@s no han podido hacer porque algún/a desaprensivo se lo ha llevado por delante… mientras pedaleaban. Estremece el reportaje, se te abren las carnes cuando oyes lo que dicen, y ves los atropellos que salen en el reportaje. Javier Cabeza, con su muerte, ha sido seguramente el detonante de dicho reportaje. Yo, viviendo en Sevilla, ya hace unos siete años, les hice el lío a mis amigos bikers de Granada (nos llamábamos 40Bike, como mi blog http://40bike.blogspot.com.es/) para que vinieran, junto a mi peña sevillana “Sevilla BTT”, a la prueba que Javi organizaba, y que se seguirá organizando a pesar de su perdida, y probablemente con más motivos. Cuando terminamos la prueba, recuerdo dos detallazos. Uno que a “Sevilla BTT” les regalaron un jamón por ser el grupo más numeroso, y a nosotros los granainos “40Bike” una paletilla por ser los que fuimos desde más lejos, y en esa zona el jamón no está nada mal eh! La Prueba es “La Capitana”, es de MTB y se hace en Guadalcanal. Es absolutamente espectacular, y la persona que la movía era en fallecido Javier Cabeza. A fecha de hoy, lamentablemente, las víctimas son más de 41, como dicen en el reportaje. Os pongo el enlace por si no pudisteis ver el reportaje. Merece la pena… http://blogs.canalsur.es/reporteros/ y el enlace de mi blog, con la crónica que hice el día de la manifestación “CICLISTAS EN ACCIÓN POR METRO Y MEDIO” http://40bike.blogspot.com.es/2017/01/ano-nuevo-tomamos-granada.html Un abrazo amig@s Pues sí amig@s, soy Luis Orihuela, y voy a tratar de contaros cosas de este evento que con tanto mimo se está gestando. Hoy, esta noche, acabo de hablar con José Luis, el presidente del club y motor de esta extraordinaria prueba, "GRAN FONDO GUAD AL XENIL"
Va camino de Madrid, a FITUR, acompañado de su hija, de la Alcaldesa Rita Rodríguez y de la Concejala de Cultura María del Pilar Gutiérrez, de Nigüelas, con la maleta cargada de ilusión, y esperanza de que la presentación de la carrera, que se va a realizar en la sala principal, a las doce del jueves 19, en el stand de la Diputación Provincial de Granada, sea un éxito. Lo será, porque la prueba tiene detrás mucho trabajo, un gran diseño, un marco excepcional y un grupo de patrocinadores comprometidos con el ciclismo. Me gustaría poderos contar más detalles del día, pero no les he podido acompañar. Tendré que esperar a que me cuente cuando vuelva… |
Archivos |